Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cultura

Difíciles palabras para digerir.

Imagen
Un invitado inesperado. El pollo de importación ha pasado a ser el principal alimento del pueblo cubano. La noche del 24 de diciembre es una festividad cristiana internacionalmente reconocida y casi por muy poco la perdemos de nuestra historia, como ahora con mucho están intentando que renunciemos a nuestra cultura culinaria. Este año me atrevo a decir que ha sido atípico en todos lo sentidos y no solo para nosotros, para el mundo entero en general. Si muy bien es cierto que la situación de la pandemia ha “mejorado”, recíprocamente ha empeorado la economía y la situación político-social del país. Este ha sido un año marcado por estallidos sociales, protestas culturales y descontento popular. Lo que ha repercutido en cientos de presos políticos, represión de todo tipo con el que se muestre públicamente contrario al régimen y una economía familiar sumamente depauperada. Es casi idílico imaginar una celebración alegre y placentera con más del cincuenta por ciento de la población cubana en...

Construcción y economía: un desacorde en la sinfonía.

Imagen
Castillos sobre fango. Últimos hoteles construidos en La Habana. Levantarse con la triste noticia que se ha muerto un cubano ya de por si es doloroso, pero lo es aun más cuando ocurre por despreocupación y desdén. En un país que se proclama socialista no deberíamos lamentar muertes por derrumbes de edificaciones, supongo. Esta no fue una negligencia, accidente o casualidad de la vida. Estas son las consecuencias del paso del tiempo, que evidencia la ineficiencia de un gobierno obsoleto que pide sacrifico, perseverancia, pero que lo recompensa con indiferencia.  Un derrumbe inminente. Condición de edificaciones en La Habana Vieja. Es posible que muchos se estén preguntando de que rayos estoy hablando. Hablo del reciente derrumbe de una edificación en La Habana Vieja con saldo de una victima mortal. Esta noticia, por increíble que parezca no es primera vez que ocurre y es cada vez más frecuente. Llega primero a oídos  de cubanos emigrados que a los residentes dentro del paí...

Puño y letra, bala y cañón.

Imagen
  Puño y letra, bala y cañón.        Puño y letra, bala y cañón, pueden ser dos cosas parecidas. Ambas necesitan una de la otra para tener vida y las dos proyectan cosas muy suicidas. Una expresa la denuncia de la violencia, mientras que la otra con violencia, denuncia lo que se expresa. En una Patria casi perdida, lamento ver al genocida que con bala y cañón, al puño y letra le quitan la vida.      Esta mañana, lleno de la dicha de la somnolencia, olvido conocer la inocencia de un país sin vida. En la felicidad de la ignorancia, ¿pudiera vivir mi vida? ¡No! Cuando levanta la mañana llega a mi la decencia. Esa no me permite olvidar los que sufren en nuestra tierra. Con valor asumo entonces, la infelicidad del conocimiento y sigo escribiendo, olvidando el temor que representa. Escribir, con puño y letra, contra bala y cañón. Oscar Bermudez R. Mis Redes Sociales. Twitter Facebook   Blog Telegram